La especie de la 'Australopithecus afarensis', conocida como 'Lucy', ha tardado tres meses en perder su capacidad para hacer herramientas. La investigación de un arqueólogo español ha puesto en la picota el trabajo científico, con repercusión mundial en agosto pasado, que aseguraba que estos homínidos, que vivieron hace 3,5 millones de años, eran capaces de usar piedras para conseguir carne.

Era un hallazgo sorprendente porque el cerebro de este homínido era casi la mitad que el de un 'Homo habilis', del que ya se sabía que fabricaba utensilios de piedra, una facultad a la que debe su nombre.

«Vistas por el microscopio, encajan a la perfección con otros huesos pisoteados, hasta el punto que cualquier alumno mío puede verlo. Así que, de momento, no podemos retrasar un millón de años la capacidad humana de hacer herramientas. Sigue estando relacionada con la necesidad de consumir más carne debido a que el cerebro era más grande, y eso se sabe que ocurrió hace 2,5 millones de años», explica el científico a ELMUNDO.es.
En su opinión, el error del equipo dirigido por Shannon P. Mcpherron, del Instituto Max Planck de Alemania, pudo deberse a que los huesos no fueron analizados por un experto en tafonomía, que se habría percatado de las diminutas estrías típicas de los pisoteos aleatorios.
En el trabajo, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)', apunta que teóricamente no hay razones para negar, a priori, la hipótesis de que un 'A. afarensis' utilizara herramientas como cuchillo, pero no se pueden utilizar como prueba estos fósiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario