Se trata de observar ciertos parámetros de su crecimiento en las primeras 48h .
Una empresa norteamericana ha comprado ya la patente .

"Me sorprendió mucho que fuésemos capaces de predecir el destino embrionario tan bien y tan pronto", explica Renee Reijo Pera, del Instituto de Biología de las Células Madre y de Medicina Regenerativa de la Universidad de Stanford (EEUU), autora principal del trabajo. Él y sus colegas estudiaron a 242 embriones que habían sido congelados entre 12 y 18 horas después de la fecundación.
El hecho de que los cigotos se hubieran criopreservado en los primeros compases de su desarrollo permitió a los investigadores seguir detenidamente su evolución hasta alcanzar el estado de blastocisto (cuatro o cinco días después), que es la estructura que se implanta en el útero. Utilizando un sistema de vídeo microscópico y un 'software' informático -diseñado por uno de los autores-, analizaron varios parámetros y su relación con el éxito o fracaso del embrión. Cristina de Martos | MadridFuente:http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/10/01/biociencia/1285948221.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario