lunes, 31 de enero de 2011

La prótesis de la tigresa

Veterinarios de la Universidad de Leipzig han operado a una tigresa malaya de para implantarle una prótesis articular de cadera. Se trata de la primera que se realiza una operación de este tipo en el mundo con esta especie.
La paciente es una tigresa de nombre Girl, tiene 8 años y vive en el zoo de Halle, al este de Alemania. El animal padecía artritis en la articulación derecha de la cadera desde la primavera. Para ayudar al animal, los veterinarios le implantaron la semana pasada una prótesis del mismo tipo de las que se desarrollaron para perros.
La operación, a cargo de Peter Böttcher, duró tres horas y fue muy compleja. En un momento determinado el corazón de Girl casi se paró-según informó la Universidad de Leipzig en un comunicado- aunque finalmente el anestesista Michaele Alef logró salvar la vida de la tigresa.
Actualmente, Girl se recupera en el zoo en una estancia separada del resto de animales y al margen de los visitantes. En este lugar el animal estará bajo exhaustiva observación las próximas seis semanas, que es el periodo de mayor riesgo de dislocación para la articulación intervenida.
Los veterinarios de Leipzig manifestaron que la operación de Girl fue la primera en la que se reemplazó la articulación de la cadera a un tigre. Pese a los altos costes de este tipo de cirugías, en esta ocasión los veterinarios operaron gratis al animal porque los tigres malayos están en peligro de extinción. Los expertos calculan que actualmente, sólo unos 500 ejemplares sobreviven en libertad.

domingo, 30 de enero de 2011

El código de los polluelos para conseguir comida cuando están hambrientos

Si un bebé tiene hambre, se asegurará de que sus padres se enteren. De la misma forma que el llanto será la forma más frecuente de expresarlo, los polluelos también emiten un sonido específico para alertar a sus padres de que ha llegado la hora de comer. Así lo asegura un equipo de ornitólogos alemanes y suizos tras estudiar a una colonia de la especie 'Ploceus jacksoni' en el Lago Baringo de Kenia.
Según esta investigación, publicada en la revista 'BMC Ecology' (enlace), los polluelos hambrientos tienen un código propio para comunicarse con sus progenitores. Los científicos ya sabían que los pájaros pueden distinguir a sus crías por los sonidos que emiten, incluso si se encuentran rodeadas de muchas otras aves, lo que les facilita la tarea de identificarlos cuando regresan al nido con comida. Ahora han detectado que son capaces de interpretar en qué momento sus pequeños quieren comida y hasta qué punto están hambrientos.
MODULAN SUS LLAMADAS DE ATENCIÓN.
Para llevar a cabo el estudio, sacaron temporalmente a los polluelos de sus nidos para instalar en ellos cámaras y micrófonos que grabaran su comportamiento y los sonidos que emitiesen.
Según explica Hendrick Reers, autor principal de la investigación, detectaron dos partes en las llamadas que realizan los polluelos de esta especie. Primero emitían un sonido parecido a un silbido y después, trinaban. Cuando no tenían hambre, las dos partes de la lamada eran ligeramente diferentes en función de cada pájaro, lo que permitía a las madres identificar a sus polluelos. A medida que van teniendo hambre, el volumen de su llamada también aumenta y se hace más enérgico.
Los investigadores afirman que las crías modificaban la duración, el tono y la amplitud de sus llamadas, trinando más y acortando los pitidos. Cuanto más hambrientos están, su llamada se diferencia más de las de sus compañeros.Fuente : http://www.elmundo.es

sábado, 29 de enero de 2011

Así invade el parásito de la malaria los glóbulos rojos

La malaria, una enfermedad que provoca un millón de muertes al año, está causada por un parásito llamado 'Plasmodium falciparum', que utiliza los glóbulos rojos de la sangre como lugar para reproducirse. Un grupo de científicos australianos ha logrado, por primera vez, grabar cómo se produce esta invasión, esencial para que la infección se propague por el organismo.
Cuando un mosquito hembra del género 'Anopheles' pica a una persona puede introducir en su sangre el 'Plasmodium falciparum'. La vida de este parásito en el cuerpo humano tiene varias etapas y "el estadio sanguíneo delciclo es el responsable de todos los síntomas clínicos de la malaria", explica el trabajo publicado en 'Cell Host & Microbe'. En esta fase, los merozoitos (una de las formas que adopta este microbio) se introducen en los glóbulos rojos donde se reproducen para salir e infectar más células.
Uno de los componentes más importantes de la inmunidad de los humanos a la malaria son los antígenos que atacan, precisamente, a los merozoitos. "Por tanto, los sucesos moleculares que subyacen a la invasión de los glóbulos rojos son objetivos clave de las estrategias terapéuticas y de las vacunas para bloquear el desarrollo del parásito", apuntan los autores, procedentes del Instituto de Investigación Médica Walter y Eliza de Melbourne (Australia).
Pero el mecanismo de la invasión, si bien se ha descrito en otras especies, no se conoce con detalle en los humanos, en especial a nivel molecular. "La incapacidad de capturar de forma fiable merozoitos en cada una de las etapas de la invasión [...] ha sido un gran impedimento para la comprensión de este proceso", indican los investigadores, que han creado un método para aislar parásitos con capacidad invasiva.
Esto les ha permitido grabar en vídeo de alta resolución todo el proceso: unión inespecífica al eritrocito, unión apical, formación de vínculo más estrecho, invasión activa y entrada completa en la célula. Además, han podido estudiar la actividad molecular en cada fase, lo que les ha llevado a la conclusión de que "la unión del merozoito al eritrocito es un interruptor maestro que desencadena la cascada de eventos y que una vez iniciado da lugar al imparable proceso de la invasión".
Los hallazgos de este grupo de expertos sugieren que la búsqueda de terapias o métodos de prevención para la malaria debe centrarse en evitar que el parásito se una a la membrana de los glóbulos rojos porque una vez que esto sucede no hay forma de frenarlo.

miércoles, 26 de enero de 2011

Orangutanes y humanos comparten el 97% de sus genes

Los orangutanes comparten con el ser humano un 97% de sus genes, lo que les sitúa como unos parientes más lejanos de nuestra especie que los chimpancés (cuya similitud genética alcanza hasta el 99%). Así lo ha revelado el genoma del 'hombre de los bosques' ('Pongo'), como lo llaman en las islas que habita, realizado por un consorcio de internacional, en el que han participado más de 30 laboratorios de siete países, entre ellos varios españoles.
Este nuevo genoma se suma al ya conocido del macaco reshus, el chimpancé, los neandertales y el ser humano moderno y, según los expertos, es un nuevo hito científico que ayudará a conocer mejor nuestra evolución, aporta nuevos conocimientos sobre la investigación de enfermedades genéticas y, además, permite conocer mejor a unos grandes simios que están en grave peligro de extinción, lo que ayudará a su conservación.
Una de las novedades que revela el nuevo genoma, realizado al completo en una hembra llamada 'Susie', es que los cambios genéticos han sido mucho más lentos en los orangutanes que en los chimpancés o los 'Homo', algo que ha sido un sorpresa para los genetistas.
"Hemos comprobado que hay repeticiones de secuencias que se han activado y desactivado en nuestro genoma y que en el suyo no se han movido",Fuente:http://www.elmundo.es apunta el jefe del grupo de Genómica de Primates del Instituto de Biología Evolutiva de la Universitat Pompeu Fabra (UPF-CSIC), Tomàs Marquès, uno de los españoles firmantes del artículo de 'Nature'.
El artículo no entra en la interpretación de este hecho, que podría estar relacionado con los pocos cambios en el entorno selvático en el que han vivido en Sumatra y Borneo, situación que está cambiando con ladeforestación brutal en ambos lugares. En todo caso, el genoma abre la puerta a futuros trabajos que revelen por qué los homínidos tuvieron, en un momento dado, una evolución distinta.
El genoma, en el que se han catalogado 13 millones de variaciones genéticas propias de los 'Pongo', revela también la diversidad entre los orangutanes de Borneo y los de Sumatra.

martes, 25 de enero de 2011

Tratar el cáncer con cáncer

-- Pequeñas esferas rellenas de células tumorales emiten señales inhibidoras.
-- Los carcinomas que las captan frenan su crecimiento.

La terapia, que entrará en unas semanas en la segunda de las tres fases de ensayo que deben superar los fármacos antes de alcanzar el mercado, consiste en rellenar unas cápsulas fabricadas de agarosa (un polisacárido) con células procedentes de tumores de ratón. Esas esferas, que tienen un diámetro inferior a medio centímetro, se implantan en el individuo que sufre cáncer.
"Cuando rellenamos las cápsulas con células tumorales nos dimos cuenta de que primero crecían hasta ocupar el interior por completo y después morían de forma que se quedaban pequeñas colonias de 100 ó 150", explica a ELMUNDO.es Carlos Cordón Cardó, director asociado del Herbert Irving Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Columbia (Nueva York), que ha participado en las investigaciones. Después, las supervivientes (células madre), repoblaban las esferas.
Lo que Cordón y sus colegas observaron entonces era que "las células segregaban factores que impedían crecer a otras células tumorales". Las pruebas en el laboratorio y con animales, que aparecen publicadas esta semana en la revista 'Cancer Research', muestran cómo implantando estás esferas en ratones, gatos y perros que sufrían cáncer pudieron frenar el crecimiento "y en algunos casos prácticamente curar" sus tumores.

lunes, 24 de enero de 2011

El dinosaurio de un solo dedo


Un equipo de investigadores de varios países ha dado a conocer esta semana una nueva especie de dinosaurio loro, desenterrado en el interior de Mongolia (China) que tiene la peculiaridad de contar con un único dedo en cada una de sus manos.
El nuevo saurio, de la familia de los Alvarezsaurios, ha sido bautizado como 'Linhenykus monodactylus', porque el hallazgo se produjo cerca de la ciudad de Linhe. Se trata de un terópodo carnívoro, que es el grupo que dio lugar a las aves modernas y en cuyo grupo se encuentran algunas especies tan conocidas como el Tiranosaurio o el Velociraptor.
Los paleontólogos encontraron el fósil en unas rocas del Cretácico superior, en la formación de Wulansuhai, que sitúan su muerte hace entre 84 y 75 millones de años. Se había conservado gran parte del esqueleto: huesos de la columna vertebral, las caderas, parte de la pelvis, casi la totalidad de las patas traseras y parte de las delanteras.
Por la reconstrucción de sus restos, publicada en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS), los científicos creen que no debía pesar más de medio kilo, como un loro grande, y su altura sería de unos 70 centímetros.
Lo más sorprendente del terópodo, sin embargo, es que solo tenía una gran garra en sus manos, que se cree que utilizaba para cavar en los nidos de los insectos. Es el único dinosaurio conocido de un solo dedo.

Egipto vuelve a rendir culto al cocodrilo del Nilo salvándolo de la extinción

Los antiguos egipcios adoraban a la vez que temían al dios cocodrilo Sobek, encarnación de los enormes reptiles que entonces surcaban las aguas del Nilo y que hoy, ya fuera del riesgo de extinción, pueblan las orillas del lago Nasser, al sur del país.
Aunque la caza indiscriminada y la contaminación habían diezmado la antaño numerosa población de cocodrilos, en los últimos años los egipcios han emprendido programas de recuperación de la especie en el lago Nasser.
Gracias a estos esfuerzos, el cocodrilo del Nilo ha dejado de estar en peligro de extinción, a la vez que ha aumentado la concienciación entre los egipcios de la importancia de conservar una especie cuya historia está estrechamente ligada con la egipcia.
DE LA EXTINCIÓN A LA CONSERVACIÓN.
El pasado junio, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) decidió cambiar el estatus del cocodrilo del Nilo en Egipto del Apéndice I, al que pertenecen los animales en peligro de extinción, al Apéndice II, que designa a especies "no amenazadas, pero cuyo comercio debe controlarse".
"Ahora nuestros objetivos son la conservación de la especie, hacer un censo de población, concienciar a la gente de la importancia de los cocodrilos y atraer a ecoturistas", enumeró el jefe del Departamento de Parques Naturales del Ministerio de Medio Ambiente, Mohamed Ibrahim, en una entrevista con Efe.

domingo, 23 de enero de 2011

Un agujero blanco respalda las teorías de Hawking

El experimento de laboratorio impulsa la idea de que los agujeros negros no solo tragan, sino que también expulsan radiación.

En un agujero blanco, supuestamente, no puede caer nada.

Un equipo de físicos e ingenieros de la Universidad de British Columbia (UBC) ha realizado un experimento en un canal de agua cuyos resultados impulsan una teoría propuesta por el eminente físico británico Stephen Hawking hace 35 años. Para ello, los científicos han simulado un «agujero blanco», algo así como lo opuesto a un agujero negro, una región del espacio donde supuestamente no puede caer nada y que todo lo escupe, aunque se trata, sencillamente, de una solución matemática. Esta curiosa investigación ha sido presentada en el último ejemplar de la revista Physical Review Letters.

En 1974, Hawking predijo que los agujeros negros -objetos con un tirón gravitatorio tan fuerte que nada escapa de ellos- también emiten radiación, aunque de forma muy débil. De acuerdo con la teoría, el campo gravitatorio del agujero negro separa los fotones de en pares, de forma uno de ellos cae en el agujero negro, pero el otro escapa en forma de radiación. En definitiva, que el agujero no se traga todo lo que pilla.
Los investigadores de la UBC, liderados por la científica Silke Weinfurtner, pusieron a prueba la teoría de Hawking creando un‘agujero blanco’ en un canal de agua de seis metros de largo. El equipo colocó un obstáculo para interrumpir el flujo de agua, de forma que se creaba una región de alta velocidad que bloqueaba las ondas de superficie, generando un flujo de bajada a partir del de subida. La obstrucción simulaba un agujero blanco, el inverso de un agujero negro.

Más preguntas que respuestas
Las ondas superficiales se dividieron en pares de ondas de profundidad, análogo al par de fotones de la teoría de Hawking. Como en los agujeros negros, demostraron que el análogo también emite un espectro térmico de radiación.
«Aunque esta simulación obviamente no demuestra la teoría de Hawking, demuestra que sus ideas se aplican ampliamente», afirma el físico teórico de la UBC William Unruh. «Además de impular la teoría de Hawking, los experimentos han generado un número de preguntas sin respuesta sobre la mecánica de fluidos de interés en ingeniería», añade Lawrence.

El baúl de los recuerdos de la NASA, a subasta en Internet

La mayor subasta de recuerdos de la NASA ha permitido a los nostálgicos hacerse con un pedacito de la historia espacial estadounidense. Fotografías de misiones históricas, planes originales de vuelo, los auriculares utilizados para establecer la primera comunicación entre la Tierra y la Luna, medallas, herramientas, comida deshidratada y hasta un calendario de 'Playboy' que viajó al espacio en 1969... En total, unos 500 objetos que hasta ahora permanecían en manos de astronautas y particulares fueron vendidos del 13 al 20 de enero a través de la casa de subastas 'on line' RR, cuya sede se encuentra en Amherst, Massachusetts.
La venta continúa y en los próximos días se podrá seguir pujando por uno de los objetos que seguramente más valorarán los coleccionistas. Se trata de una página del plan de vuelo del Apolo 11, la primera misión tripulada que llegó a la Luna, firmada por el astronauta Buzz Aldrin. Se puso a la venta el viernes 21 de febrero y se podrá pujar por el documento hasta el 9 de febrero. Para participar hay que registrarse en su portal, http://www.rrauction.com.

30.000 euros por la bandera del Apolo 11.


La bandera del Apolo 11 alcanzó 30.000 E.
El sistema es similar al utilizado por el popular sitio de subastas e-bay. El precio de salida de la mayor parte de los objetos oscila entre los 100 y los 2.000 dólares (entre 75 y 1.500 euros).
El récord de recaudación de los 500 objetos subastados hasta el momento lo tiene una bandera de EEUU que voló a la Luna dura la histórica misión del Apolo 11, y que salió a la venta con un precio de salida de 2.500 dólares. Por ella se han pagado 39.710 dólares (unos 30.000 euros). Está firmada por los astronautas Buzz Aldrin, Michael Collins y Neil Armstrong. Éste último dedicó la bandera a su amigo Rooster Andrews, que tenía una tienda de deportes en Texas y que ahora ha puesto a la venta este recuerdo.
Los auriculares que fueron utilizados para comunicarse con primera vez con los astronautas que acababan de pisar la Luna fueron vendidos por 25.286 dólares (unos 18.600 euros). Los utilizó el astronauta Charlie Duke el 20 de julio de 1969 para hablar desde la Tierra con sus compañeros en el espacio. Su conversación ha pasado ya a la historia.
Fuente : http://www.elmundo.es

jueves, 20 de enero de 2011

El exceso de ejercicio perjudica al corazón

Decir que los excesos no son buenos para la salud no es nada nuevo. Los especialistas no se cansan de repetir que pasarse con la comida, con la bebida o, incluso, con el trabajo sólo tiene consecuencias negativas para el organismo. Sin embargo, pocas veces se ha hablado de los riesgos de hacer 'demasiado ejercicio'. Una investigación con ratas liderada por científicos españoles avanza en ese camino y señala que practicar actividades de resistencia de forma intensa y durante añospodría ser, en algunos casos, perjudicial para el corazón.
Según sus datos, aún preliminares ya que se han obtenido en estudios de animales, este tipo de ejercicio puede provocar alteraciones en la estructura y función del corazón que favorecerían la aparición de arritmias.
Como explican a ELMUNDO.es los doctores Lluis Mont y Anna Serrano-Mollar, coautores de la investigación, hasta ahora se sabía que el ejercicio provoca cambios físicos en la anatomía del corazón (lo que se conoce como 'corazón de atleta'), pero éste es el primer trabajo que demuestra que el ejercicio intenso y mantenido en el tiempo "crea enfermedad".
"De confirmarse en humanos, nuestros hallazgos podrían tener importantes implicaciones para quienes practican ejercicio atlético de alto nivel [como los corredores de maratón, ciclismo o triatlón]", señalan estos investigadores, miembros del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Suñer de Barcelona, en las páginas de la revista'Circulation'.
El riesgo potencial, aclara el texto, no afectaría a quienes practican ejercicio moderado de forma regular, sino a personas que pueden llevar haciendo una actividad muy intensa durante 20 ó 30 años. "[El estudio] se refiere al entrenamiento crónico, porque los daños tienen un efecto acumulativo", apuntan los investigadores.
"Nuestros resultados no pueden extrapolarse a formas más moderadas de ejercicio. La actividad física habitual confiere beneficios ampliamente reconocidos, como la prevención de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes", añaden.

Una merienda de perros hace 9.400 años en América

El resto más antiguo de un perro doméstico en el continente americano tiene 9.400 años y se ha encontrado dentro de heces humanas prehistóricas. Como muchos otros descubrimientos científicos, este hallazgo fue casual. Samuel Belknap III, un estudiante de la Universidad de Maine (EEUU), encontró un fragmento de cráneo canino en el Condado de Pecos (Texas) mientras trabajaba en su tesis acerca de la dieta y la nutrición humana en la Prehistoria.
 
                                                        Fragmento del cráneo del perro encontrado. | AP Photo/Robert F. Bukaty
Durante su investigación, Belknap estaba analizando unos restos paleofecales recuperados en 1970 de una cueva al sudoeste de Texasde alguien que vivió hace 9.400 años cuando descubrió el hueso, que ha recibido el nombre de BE-2010. La ubicación del resto óseo junto a los deshechos humanos prueba que los nativos americanos utilizaban perros domésticos como recurso alimenticio."El descubrimiento revela muchas cosas sobre la historia genética de los perros y la interacción entre canes y humanos en el pasado", explica Belknap. "No sólo eran animales de compañía, como en la actualidad, sino que también servían como protección, ayudaban en la caza y servían como alimento", puntualiza este estudiante.
Según estudios etnográficos, los canes servían como alimento tanto en tiempos difíciles como de celebración. Estos animales eran sacrificados según un rito particular y se cocinaban como un guiso, lo que explicaría por qué el hueso BE-2010 acabó en las heces del comensal. Al mismo tiempo, los perros también contaban con el afecto de los nativosamericanos y era normal enterrarles al morir, según descubrimientos arqueológicos.

miércoles, 19 de enero de 2011

Una transfusión para curarse de la gripe A

Un trasplante de plasma de pacientes ya curados podría ser la clave

Son la minoría, pero en algunos pacientes, la gripe A/H1N1 se muestra especialmente virulenta. Estos enfermos no responden adecuadamente a los fármacos y acaban ingresando en cuidados intensivos. Como posible terapia alternativa, un nuevo estudio valora la posibilidad de trasfundirles plasma de otras personas que ya han superado con éxito la enfermedad y que, por tanto, están provistos de anticuerpos contra el virus.
Centrados en experiencias similares con otros virus -el de la gripe de 1918 y el de la aviar-, Kwok-Yung Yuen, de la Universidad de Hong Kong, y un nutrido grupo de expertos de esa misma región asiática, intentaron demostrar la eficacia de los trasplantes de plasma para superar la gripe A. Los resultados aparecen ahora publicados en la revista 'Clinical Infectious Diseases'.
El trabajo se centró en 93 infectados por el H1N1 que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos de siete hospitales distintos, entre septiembre de 2009 y junio de 2010. Una veintena de ellos recibió la solución con el plasma (y los anticuerpos) de otros pacientes que habían superado la enfermedad. Los que se negaron a someterse esta terapia recibieron el tratamiento habitual y sirvieron como grupo control.

Los efectos de la transfusión

Tras la transfusión, llevada a cabo a las 48 horas del ingreso hospitalario y que "no provocó ningún efecto secundario", la carga viral se redujo notablemente, tal y como se pudo comprobar al tercer día, el quinto y el séptimo.
Aunque todavía se desconoce su vía de acción exacta, "el tratamiento de las infecciones severas por H1N1 [...] con una dosis de este tipo de plasma de convaleciente (de donantes que ya superaron la infección) redujo la carga viral del tracto respiratorio, la respuesta inflamatoria de las citoquinas y la mortalidad", concluyen.
Por otro lado, los autores del trabajo subrayan cómo el fallo renal agudoimpactó gravemente sobre la salud de este tipo de pacientes, estando directamente relacionado con un marcado aumento en la mortalidad. De hecho, fue una de las principales causas de los fallecimientos.

martes, 18 de enero de 2011

'Sea Rex', los olvidados reptiles marinos

La Historia ha sido injusta con los primeros seres vertebrados que aparecieron en el planeta Tierra. Sumergidos en las profundidades marinas durante el Mesozoico, unos depredadores casi anónimos en la actualidad desbancaron a moluscos y cefalópodos para surcar las aguas con toda su inmensidad y agilidad. Su existencia fue previa a la de especies terrestres y voladoras de sobra conocidas, como el 'Tiranosaurio', 'Triceratops' o 'Protoceratops', entre otros, y permanecen en un segundo o incluso tercer plano, a pesar de entrañar comportamientos apasionantes.
El Museo Americano de Historia Natural, localizado en Nueva York, estrenó esta semana la película en 3D, 'Sea Rex: Un viaje al mundo prehistórico'. Se trata de un guiño a las casi desconocidas criaturas que dominaron los mares 20 millones de años antes de que los primeros dinosauros anfibios se fueran desplazando a la tierra.
La cinta, escrita y dirigida por los franceses Pascal Vuong y Ronan Chapalin, sumerge al espectador en el sorprendente mundo submarino de especies como el 'Liopleurodon'. Este ágil nadador de cuatro aletas poseía unos afilados dientes que doblaban el tamaño de los de un 'Tiranosaurio'. Sus mandíbulas medían tres metros de longitud y lo convertían en uno de los depredadores acuáticos más voraces, capaz de aniquilar a peces que doblaban su tamaño. Además de mostrar su conducta a la hora de devorar a sus presas, la animación también reproduce el momento en el que el macho corteja a la hembra, de un tamaño mucho mayor que el suyo.
Otra criatura que aparece en la película es el 'Elasmosaurus'. Esta especie caracterizada por su larguísimo cuello, medía ocho metros, vivió durante el Jurásico Inferior. Fue el reptil marino más largo jamás conocido y solía atacar a sus víctimas situándose debajo de ellas.
El 'Oftalmosaurio' por su parte, vivió hace aproximadamente 160 millones de años y es muy parecido a los peces actuales. La proyección también muestra al 'Shonisaurus', los ejemplares más largos llegaban a superar los 20 metros, y al 'Prognathodon', que vivió durante el Cretácico Superior.

lunes, 17 de enero de 2011

Un equipo de investigadores japoneses quiere 'resucitar' al mamut en cinco años

Los investigadores comenzarán este año las labores de clonación.
Esperan aclarar las razones por las que se extinguió esta especie.
El mamut, el enorme paquidermo de largos colmillos curvados que recorría buena parte de la Tierra hasta hace unos 6.000 años, podría volver a existir en tan sólo cinco años si prosperan los esfuerzos de un equipo de científicos de la Universidad de Kioto.
Los investigadores comenzarán este año las labores de clonación, que se llevarán a cabo a partir de los tejidos obtenidos del cadáver de un ejemplar del paquidermo preservado en un laboratorio ruso, y si la investigación se prueba exitosa, los científicos esperan aclarar las razones por las que se extinguió esta especie.
Una de las teorías más recientes es que el aumento de las temperaturas tras la última glaciación, hace UNOS 10.000 años, afectó al hábitat del mamut. A pesar de que este animal había sobrevivivido a otros cambios climáticos en el pasado, durante este periodo confluyeron tanto la pérdida de su hábitat como la acción de los cazadores primitivos, que conjuntamente habrían causado la extinción del mamut.
Extracción de ADN de células congeladas
Los investigadores han desarrollado ya la técnica para extraer el ADN de las células congeladas. La 'resurrección' se lograría creando un embrión con genes de mamut a partir de óvulos de elefante en los que se sustituirían los núcleos originales por aquellos obtenidos de las células del mamut. A continuación, los investigadores pretenden introducir el embrión en el útero de elefantes para poder lograr un parto.
El largo camino a la recuperación de esta especie comenzará este verano, cuando varios miembros del equipo viajen a Rusia para obtener las muestras iniciales necesarias. Es en la capa subterránea de hielo (permafrost) de la zona de Siberia donde se han encontrado la mayor parte de restos de esta especie, con algunos ejemplares congelados que todavía conservaban el pelo y los órganos internos.
Los trabajos podrían expandirse durante cinco o seis años, según indicó al rotativo japonés Yomiuri Shimbun el líder científico e investigador de la Universidad de Kioto, Akira Iritani. "Los preparativos para lograr nuestro objetivo se han llevado a cabo", señaló Iritani al diario.

Trabajo CMC

domingo, 16 de enero de 2011

Escribir para relajarse antes de un examen

Tomar una tila, respirar hondo, dormir bien... A las múltiples estrategias para vencer los nervios antes de los exámenes se suma ahora la escritura. Una investigación, publicada en 'Science', recalca las bondades de reflejar por escrito las emociones hacia la prueba a la que vamos a someternos. Esta práctica libera la presión mental y favorece unos buenos resultados.
"Una intervención de 10 minutos, previa al examen y derivada de las teorías psicológicas sobre el estrés y el rendimiento, puede prevenir el agobio y mejorar la actuación, sobre todo entre los estudiantes que habitualmente se ponen nerviosos ante las pruebas", sostienen Gerardo Ramírez y Sian L. Beilock, de la Universidad de Chicago (EEUU).
Como recalcan estos autores, la sensación de nerviosismo que muchos sienten antes de someterse a una prueba 'emborrona' la memoria a corto plazo. Esto se suele traducir en una peor actuación y, por tanto, en unas notas más bajas de lo esperado.
"Escribir podría aliviar la carga de las preocupaciones [...] al ofrecer una oportunidad para reevaluar la experiencia estresante", afirma el trabajo. Bajo esa máxima, se ofreció la oportunidad de expresar por escrito sus pensamientos y sensaciones a varios grupos de estudiantes.
Mas información : Fuente:http://www.elmundo.es

sábado, 15 de enero de 2011

Andrómeda infrarroja

ANDRÓMEDA
Situada a unos 2,5 millones de años-luz de distancia, Andrómeda es una de las pocas galaxias observables a simple vista. El astro más distante que percibe el ojo desnudo en una noche despejada se nos presenta como un pequeño objeto nebuloso. Andrómeda es la espiral más cercana a la Vía Láctea, la mayor del Grupo Local (en el que también se encuentran las Nubes de Magallanes) pues contiene el doble o el triple de estrellas (en torno al billón, 10 elevado a 12) que nuestra propia galaxia.
Los brazos espirales de Andrómeda poseen un gran diseño que abarca casi todo el disco, pero la alta inclinación del eje de la galaxia con respecto a la línea de mirada (unos 75 grados) dificulta el estudio de la estructura de los brazos. Por otro lado, la luz estelar es apantallada en el óptico por las grandes masas de polvo que pueblan la espiral y resulta muy difícil obtener una imagen clara de la estructura galáctica. Tampoco la zona central puede observarse con claridad en luz visible.
VENTAJAS DEL INFRAROJO
Sin embargo, estas mismas nubes de gas polvoriento que no dejan estudiar la galaxia en el visible emiten su propia radiación térmica en el infrarrojo lejano. Hasta hace poco no era posible detectar estas radiaciones infrarrojas que no atraviesan la atmósfera terrestre, pero gracias a una serie de telescopios espaciales dedicados a la observación infrarroja resulta ahora posible obtener imágenes detalladas de las nubes de gas y polvo como las que se concentran en el disco de Andrómeda.
La imagen infrarroja más detallada de la galaxia ha sido obtenida hace tan sólo unos días por el telescopio Herschel de la ESA. Esta imagen nos devela cómo el gas y el polvo están concentrados en una serie de anillos que se superponen. El anillo más brillante tiene un diámetro de unos 70.000 años luz. Pero hay otra serie de anillos más o menos concéntricos y ramificaciones, y sorprendentes estructuras radiales que parecen conectar unos anillos con otros. También la región central se nos desvela ahora con un gran nivel de detalle.

jueves, 13 de enero de 2011

Una tortuga paralítica, en 'silla de ruedas'




Tzvika es una tortuga de tierra hembra que hace dos meses sufrió un grave accidente. Le pasó por encima un cortacésped que le dañó el caparón y la columna vertebral. Desde entonces no puede mover las patas traseras, pero se desplaza gracias a una 'silla de ruedas' creada para ella.
Tras el accidente, la tortuga fue rápidamente trasladada al Hospital de Animales Silvestres de Ramat Gan (Israel), donde los veterinarios idearon esta manera de permitirle la movilidad. Le han colocado dos ruedasadheridas a la parte inferior del cuerpo y, aunque al principio Tzvika las rechazaba, ahora se mueve con ellas.
Los veterinarios calculan que, cuando se recupere, Tzvika podrá volver a la naturaleza en plenas facultades. La tortuga de tierra se encuentra en peligro de extinción en Israel.

miércoles, 12 de enero de 2011

Un robot cirujano para intervenir en el páncreas

  • El dispositivo permite operar por laparoscopia con más movilidad.
  • Este órgano se resistía a las intervenciones mínimamente invasivas.
  • Se ha probado con 30 pacientes.
La cirugía laparoscópica en el páncreas puede realizarse ya con la ayuda de un robot de un modo seguro y eficaz, lo que amplía la libertad de movimientos del cirujano sin necesidad de realizar una intervención abierta.
Así se desprende de un estudio publicado en 'Archives of Surgery', que ha repasado los casos de 30 pacientes operados mediante este procedimiento. Las intervenciones con laparoscopia tienen la ventaja de ser menos invasivas que la cirugía abierta, pero reducen a cambio las posibilidades del cirujano en un órgano que requiere de una especial destreza.
Según los autores del informe, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (EEUU), la laparoscopia presenta algunos problemas: "Limita el rango de movilidad del instrumental, empobrece la ergonomía del cirujano, depende de imágenes en dos dimensiones y reduce la destreza". Sin embargo, el empleo del robot permite superar estas barreras sin necesidad de recurrir a formas más invasivas de cirugía, según se desprende de los resultados estudiados.
El páncreas era un órgano que se resistía tradicionalmente a las intervenciones mínimamente invasivas, debido a que presenta dos importantes complicaciones: el sangrado de los vasos sanguíneos y la reconstrucción de los conductos del hígado y páncreas.
Los nuevos datos corresponden a pacientes a los que se extirpó parcialmente el páncreas entre octubre de 2008 y febrero de 2010, y los resultados de mortalidad y complicaciones graves coinciden con los que cabría esperar si se les hubiera intervenido con cirugía abierta. La diferencia es que los pacientes ganaron calidad de vida y se acortó el tiempo posoperatorio, como cabría esperar de un procedimiento menos invasivo.
Mas información: Fuente:http://www.elmundo.es

martes, 11 de enero de 2011

'Veinte mil leguas de viaje submarino', versión arquitectura

Alexander Remizov 'inventa' un hotel submarino por si los océanos nos inundan
Piensen en el 'Nautilus' de 'Veinte mil leguas de viaje submarino'. Piensen en el Arca de Noé del Génesis. Piensen en 'The Pacific Princess', de 'Vacaciones en el mar'. Júntenlo todo, pongan una gota de pavor al cambio climático y descubran 'Ark', el prototipo del estudio del arquitecto ruso Alexander Remizov destinado a ser un hotel submarino.
En realidad, a lo que más recuerda 'Ark' es a la nave submarina de la película de 1954, la de Kirk Douglas en el papel de Nemo y Richard Fleischer en la dirección. Será por el aire organicista de las fotografías que desvela la revista alemana 'Der Spiegel' en su edición digital. El 'Ark', parece una ballena de vidrio y metal, llena de paisajes boscosos en su interior, capaz de salir a la superficie y de sumergirse por un tiempo indefinido.
Y lo de los árboles tiene su justificación. 'Ark', que contaría con 14.000 metros cuadrados de superficie útil, pretende ser absolutamente eficiente en términos de energía, ya que el proyecto está concebido como un refugio para una humanidad errabunda, castigada por el crecimiento de los océanos. O sea, lo mismo que en la novela de Jules Verne o que en el 'Génesis'.
Fuente:http://www.elmundo.es

Un test de sangre, futuro sustituto de la amniocentesis

  • Es más rápida y no conlleva riesgos para el feto.
  • Esta prueba, de momento, sólo detecta síndrome de Down.
La amniocentesis podría tener los días contados. Un estudio publicado en'British Medical of Journal' ha comprobado que una prueba tan sencilla como un análisis de sangre de la madre tiene una sensibilidad de más del 98% para detectar alteraciones genéticas en el futuro bebé. "Es una noticia esperanzadora porque su uso evitaría los riesgos de la técnica que se utiliza actualmente", afirman los autores de la investigación, de la Universidad de Hong Kong (China).
Dicha técnica, la amniocentesis, es un procedimiento invasivo que requiere una punción para extraer el líquido amniótico del interior del saco que rodea al feto. "Puede provocar un aborto en una de cada 100 mujeres y, por lo tanto, se reserva sólo para los embarazos de riesgo", señalan los expertos en su artículo. Algo que corrobora Carmen Barbancho, ginecóloga del Hospital Infanta Sofía (Madrid). Por ese peligro de pérdida del feto, sólo se recomienda la amniocentesis a las mujeres con mayor riesgo. Para seleccionarlas "analizamos dos hormonas en la sangre de la madre (la gonadotropina y la proteína A plasmática), hacemos una ecografía para observar la morfología del feto, recogemos datos sobre el peso de la mujer, la raza, la edad, si es o no fumadora, etc.".

El telescopio espacial Planck completa sus primeros mapas del cosmos

El telescopio espacial Planck, lanzado hace año y medio por la Agencia Espacial Europea (ESA), completó los dos primeros mapas del Universo en su misión de cartografiar el cosmos y analizar sus orígenes, según informaron este martes los responsables de la misión.
En total, la sonda que lleva el nombre del descubridor de la física cuánticadeberá completar cuatro barridos completos antes del final de la misión previsto en 2012.
Para mostrar los primeros resultados, la ESA organiza en París una gran presentación y una exposición en la Ciudad de la Ciencia.
Planck ha detectado no solamente la emisión de polvo en nuestra galaxia o en vecinas conocidas como las Nubes de Magallanes, sino que ha podido constatar la acumulación de emisiones en otras más lejanas, el fondo difuso infrarrojo.
Los científicos tendrán ahora que trabajar en el análisis de esas emisiones para acercarse al objetivo de la misión, conocer el origen del Universo, el momento lo más próximo posible al 'Big Bang', que se cree que sucedió hace 13.700 millones de años.
El científico de la ESA y uno de los responsables del proyecto Jan Tauber explicó h en rueda de prensa que los datos recogidos por el satélite han permitido por primera vez "cuantificar exactamente las proporciones de los diferentes tipos de gas en el medio interestelar", y en concreto el denominado "gas oscuro", es decir aquel que no cuadra en las ecuaciones que ha realizado al respecto.
Mas  información en : http://www.elmundo.es

domingo, 2 de enero de 2011

Los secretos de la anestesia

Miles de personas en todo el mundo entran al día en un quirófano para someterse a algún tipo de cirugía. La anestesia les permite ser operados sin dolor, aunque algunos de los mecanismos neurobiológicos que permiten dormir y volver a despertar al cerebro sin riesgos siguen siendo un misterio. Una revisión en la revista 'The New England Journal of Medicine' repasa los últimos hallazgos sobre esta cuestión.
Emery Brown y su equipo, del departamento de Anestesia del Hospital General de Massachusetts (EEUU), uno de los centros médicos más importantes del mundo, repasan los últimos avances en la ciencia del sueño y la neurociencia para tratar de desvelar nuevas claves sobre la anestesia general.
De hecho, comparan los patrones de actividad eléctrica que se producen en nuestro cerebro bajo anestesia, durante el sueño o en estado de coma y aseguran que la anestesia general se parece más (cerebralmente hablando) al coma que a un sueño profundo como a menudo se imagina. "Hasta ahora, los anestesistas eran reacios a hacer la comparación con el coma por que se consideraba un término demasiado duro, pero es que realmente tiene que ser algo tan profundo, ¿cómo sino íbamos a poder operar a alguien?", se pregunta Brown.
En su revisión, Brown y sus colegas también analizan cómo actúan ciertos fármacos anestésicos para lograr el estado de inconsciencia, amnesia, falta de percepción del dolor e inmovilidad que caracteriza a la anestesia general. "Es una revisión muy bien hecha que demuestra que cada vez conocemos mejor las bases bioquímicas y los receptores sobre los que actúa la anestesia", explica a ELMUNDO.es el doctor Fernando Gilsanz, jefe del servicio de Anestesia del Hospital La Paz de Madrid.
Por ejemplo, es curioso que la ketamina, cuyo mecanismo en realidad provoca una excitación de las neuronas, se emplee para 'dormir' al paciente en la mesa de operación. Aunque como explican en su artículo, lo que ocurre es que la ketamina provica en realidad un exceso de actividad que provoca un efecto similar a un envío caótico y desorganizado de información y datos en un ordenador que acaba colapsando el sistema.
Y es que, como critican con sutileza a sus colegas, "muchos anestesistas saben cómo inducir y mantener a sus pacientes en el estado necesario para operarles, pero no están familiarizados con los mecanismos neuronales básicos que les permiten llevar a cabo su trabajo". Y añaden, el hecho de que la anestesia lleve al cerebro a un estado tan profundo como el coma podría explicar, por ejemplo, por qué algunos pacientes tardan horas en despertar de una intervención, o por qué los pacientes más ancianos pueden tener algunas secuelas cognitivas que persitan durante meses.
En resumen, "comprendiendo mejor los estados del sueño y el coma pueden llevar a nuevos modos de antesia basados en otras formas de alterar el nivel de conciencia, y aportar la analgesia y la relajación muscular necesarias".

sábado, 1 de enero de 2011

Hallan dientes humanos de hace 400.000 años en Israel

Investigadores afirman haber encontrado en Israel los dientes humanos más antiguos de un 'Homo sapiens', que datan de hace aproximadamente 400.000 años, según ha informado la Universidad de Tel Aviv.
Hasta la fecha, los restos de homo sapiens más antiguos tenían 200.000 años y habían sido descubiertos en África. Los resultados del hallazgo los publica el 'American Journal of Physical Anthropology'. "Este es el período más temprano del que hay indicios de la existencia del hombre moderno en el mundo", dice la universidad en un comunicado.
En el estudio participaron entre otros los arqueólogos Avi Gofer, Ron Barkai e Israel Hershkovitz, del departamento de Anatomía y Antropología de la facultura de Medicina.
Los dientes fueron encontrados en la cueva de Qessem, un sitio prehistórico al este de Tel Aviv. Ocho dientes fueron analizados junto a un equipo de investigación internacional. Según los resultados de estas investigaciones, los dientes son muy similares en tamaño y forma a los hallados hasta ahora del homo sapiens.
En Israel fueron encontrados en el pasado restos de 'Homo sapiens' de hace unos 100.000 años, tanto en la región del monte Carmelo, en el norte del país, como en Qafzeh, cerca de Nazaret.
La teoría 'Out of Africa' vigente hasta el momento sostiene que el hombre moderno se desarrolló en el continente africano y desde allí se expandió al resto del mundo.